Proyecto: Adecuación Parque Fluvial fase II
Programa Operativo: 2014ES16RFOP010 – FEDER 2014-2020 CASTILLA- LA MANCHA
Organismo que entre el DECA : ES211011-Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía
Coste total de la operación: 21.840,50 €
Coste total subvencionable: 21.840,50 €
Coste publico subvencionable: 21.840,50 €
Ayuda pública DECA (80% coste publico subvencionable) : 17.472,40 €
Calendario ejecución: 2019-2020
Centro de interpretación
Existe un Centro de Interpretación situado en el parque arqueológico que ayudará a los visitantes a comprender más de cerca como era esta increible ciudad, así como la vida y costumbres de sus habitantes.
El Centro de Interpretación ofrece a sus visitantes distintos servicios:
- Sala de Audiovisuales para ofrecer proyecciones acerca del parque y sobre trabajos arqueológicos.
- Exposición que muestra objetos originales encontrados en las excavaciones arqueológicas, así como paneles explicativos.
- Itinerario interpretativo a lo largo de la ruta arqueológica, que ofrece información sobre los diversos aspectos de interés del yacimiento.
- Servicio permanente de guías de interpretación con formación en Patrimonio Histórico Artístico, que ofrecerán visitas guiadas. Para escolares o grupos específicos pueden concertarse por teléfono.
- Folletos explicativos que se entregarán a la entrada del parque, con información básica del lugar, de los restos arqueológicos más relevantes y con un plano de ubicación de los elementos del recinto.
- Tienda del centro de interpretación con objetos en los que figuran diseños alusivos a la riqueza arqueológica de Carranque, además de reproducciones de hallazgos y libros temáticos.
- Cafetería
Horarios:
- Viernes: de 14:00 a 18:00 horas.
- Visita Guiada a las 16.30h
- Sábado: de 10:00 a 18:00 horas.
- Visita Guiada a las 12.30h y 14.30h
- Domingo: de 10.00 a 18:00 horas
- Visita Guiada a las 12.30h
Parque Arqueológico de Recópolis
Yacimiento de la única ciudad visigoda conocida en Europa (declarado Conjunto Histórico Artístico en 1946).
Recópolis fue mandada construir por el rey Leovigildo en el año 578, para conmemorar la consolidación del poder real y el estado conocido como reino visigodo de Toledo. Se le dio el nombre de Recópolis en honor del futuro rey llamado Recaredo.

La ciudad de grandes dimensiones fue la única de nueva planta que se levantó en aquella época. Se construyó con esplendidos edificios y siguió un plan urbanístico jerarquizado que la dividía en varias zonas, el palacio, la zona comercial, la zona de viviendas, la muralla y los arrabales.
El yacimiento se halla sobre el Cerro de la Oliva. Desde este promontorio el asentamiento, domina la vega del río Tajo, cuyo meandro rodea la ciudad por el norte, sur y oeste. En este privilegiado emplazamiento, los Visigodos ejercían la caza, la pesca, la equitación y la cetrería que tanto les apasionaba.

Recópolis se convirtió en una ciudad muy dinámica, con sus transformaciones y cambios durante época visigoda (S VI-VIII) y de la primitiva época andalusí (S VIII- mitad IX). A mediados del S IX, ya abandonada la ciudad, sus restos sirvieron como cantera para construir la nueva ciudad andalusí de Zorita. A finales del S XII, ya consolidada la conquista cristiana, se asienta en lo alto del cerro una comunidad de campesinos que aprovecha las ruinas visigodas y construyen la iglesia y sus viviendas.
Actas de Pleno – 2018
Actas de Pleno – 2017
PDSU Vigente
PDSU vigente de Zorita de los canes:
Carpetas
Carpeta Memoria:
Memoria
Carperta Planos:
Planos de información:
1) Situación en el termino municipal
Planos de infraestructura:
1) plano de infraestructuras existente
Plano de ordenación:
1) PO1.2 Delimitacion del suelo urbano
2) PO2.2. Situacion y areas de proteccion del Castillo y Recopolis.
Ordenanzas y Actas de Pleno
Ordenanzas:
Modificación ordenanza uso instalaciones municipales.pdf
Impuesto sobre bienes e inmuebles.pdf
Impuesto sobre construcciones, instalación y obras.pdf
Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.pdf
Tasa de excavaciones arqueológicas.pdf
Tasa por derechos de examen.pdf
Tasa por ocupación del subsuelo, suelo y vuelo de la vía pública para la conducción de fluidos.pdf
Tasa por prestación de servicio de suministro de agua potable.pdf
Tasa por utilización especial del castillo.pdf
Tasa prestación de servicio de cementerio municipal.pdf
Ordenanza municipal reguladora de la administración electrónica
Tasa por utilización de instalaciones del parque de Zortia
Actas de Pleno:
El Castillo
Un típico castillo gótico cuya forma actual la dispusieron los maestres de la Orden de Calatrava, en cuyo interior encontraremos interesantes restos de las diferentes épocas en que fue ocupado. La Puerta de Hierro, fruto de las reformas del califa Al-Nasir en el s.X; la Iglesia Prioral de San Benito en el interior del recinto; la cripta con un capitel corintio visigodo, reutilizado como pila bautismal; la Sala del Moro, cubierta por una bóveda hemisférica de sillería; la Torre del Espolón, adaptación al uso de la artillería, del s. XVI; el aljibe; la sala de la Omega, con dos habitaciones excavadas en la roca, una bóveda nervada de yeso y un banco corrido a lo largo de las paredes; la torre albarrana. Y todo ello, en los alrededores de la ciudad visigoda de Recópolis.

Zorita de los Canes cuenta con un nuevo parque fluvial que servirá para potenciar el turismo de la comarca
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha participado en la inauguración del Parque Fluvial de la localidad y lo ha definido como “un claro ejemplo de cómo un ayuntamiento puede promocionar su economía y empleo mediante el acondicionamiento de un recurso turístico”.